¿Qué es un CESFAM?
Actualmente nuestro CESFAM atiende a la población mediante un nuevo modelo de atención, conocido como MODELO DE SALUD FAMILIAR.
En el año 2009 se obtuvo la certificación para atender con este nuevo modelo, y por este motivo, pasamos de ser un Consultorio a un CESFAM (siglas de Centro de Salud Familiar). Así, la atención ya no sólo se basada en el ciclo vital individual de las personas, atendiendo sólo al enfermo, sino que este nuevo enfoque, integral, familiar y comunitario, pasa a ser parte de la estrategia de atención para tratar además el ciclo vital familiar y entorno.
Esta certificación se obtuvo mediante un trabajo sistemático por parte del equipo de salud, con capacitaciones y cursos de actualización para los funcionarios, donde se adquirieron las competencias para aplicar en nuestra población las diferentes actividades de este nuevo modelo de atención.
¿Cómo trabaja el CESFAM?
Dentro de las estrategias está el trabajar de manera sectorizada, con equipos de cabecera a cargo de familias. El enfoque de atención es BIOPSICOSOCIAL, lo que significa que tanto la dimensión biológica como la psicológica y la social se analiza y aplica en las familias. Así, no sólo se sanan las enfermedades propias del cuerpo y la biología, sino que se fomenta el autocuidado y los estilos de vida saludable, se trabaja con las redes sanitarias y sociales. Las acciones son participativas y la atención en basada en la evidencia científica, apoyándose de Guías Clínicas y Protocolos de Atención.
¿Qué es el Modelo de Salud Familiar?
Es el nuevo modelo de atención de la población. Se basa en:
Este nueva manera de atención se realiza para tener al servicio de las personas un sistema de salud adaptado a sus necesidades, con un enfoque integral, familiar y comunitario respecto del proceso de salud enfermedad.
Orientado → hacia la familia y la comunidad.
Centrado → en la promoción y prevención, más que en la recuperación.
¿Por qué se atiende de esta nueva manera?
Surge como una necesidad biológica y social debido a que el país en los últimos años ha experimentado cambios en la situación de salud de las personas, lo que ha generado nuevos desafíos al enfrentar los problemas de salud. Las enfermedades que se padecen hoy, tales como la obesidad, diabetes o tabaquismo, no pasan sólo por medicar y controlar, sino que se debe analizar otras variables como el entorno personal, sus interacciones, qué lo motivó a ser obeso o diabético, por ejemplo.
"No comprendemos al paciente si no consideramos a su familia".
¿Cómo se aplica el Modelo de Salud Familiar?
- - Funcionarios
- - Usuarios
- - Comunidad
¿Ventajas?